[:es]Los despachos de cobre y oro aportarán en conjunto US$20.000 millones este año, mientras que los envíos del sector agropecuario sumarían US$5.800 millones. Leer más
Noticias
[:es]Cuba abre su ferrocarril a la inversión extranjera[:]
[:es]El gobierno de Cuba emitió una norma que permitirá a inversionistas extranjeros operar parcial o totalmente las líneas férreas en la isla
Las líneas férreas de Cuba, principal vía de transporte terrestre en la isla socialista, podrán ser operadas por capitales extranjeros, según una norma difundida este miércoles como parte de las reformas económicas en el país.
«Este reordenamiento legislativo propone que el ferrocarril pueda ser explotado en todo o en parte, por uno o varios operadores ferroviarios […] y puede tratarse de una persona natural o jurídica, nacional o extranjera», explicó al diario oficial Granma el asesor jurídico del Ministerio de Transporte, Edmundo Ronquillo.
La norma fue suscrita hace un año por el entonces presidente Raúl Castro, pero publicada recién este martes en la Gaceta Oficial. La disposición entrará en vigencia en un mes y permitirá la «tercerización de la explotación ferroviaria», previa autorización del Ministerio de Transporte o del órgano competente.
La modalidad de tercerización podrá ser por encargo estatal, concesión administrativa o aprobación de una licencia. Ronquillo detalló que formarán parte de la oferta vías férreas, instalaciones y material rodante, dentro de nuevas clasificaciones: servicio público y servicio industrial o propio (que forma parte de la cadena de distribución de alguna industria).
La aprobación y control de la importación, los proyectos de construcción o modificación del material rodante, quedan también en manos del Ministerio de Transporte. Cuba ha puesto en marcha modificaciones a su modelo económico de corte soviético. Estos cambios se plasman en una reforma a su Constitución de 1976, donde reconocerá el papel del mercado y de la inversión privada y extranjera en su sistema, aunque siempre bajo la mirada vigilante del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC).
Actualmente, la estatal Ferrocarriles de Cuba (FCC) es la empresa dedicada al transporte de pasajeros y mercancías en la isla. Unos 4.500 kilómetros del ferrocarril público son operados por la también estatal Unión de Ferrocarriles de Cuba (UFC), y otros 7.000 kilómetros forman parte complejos agroindustriales y de industrias del Estado, según datos oficiales.
El sistema cuenta con más de 21.000 trabajadores. Cuba lleva adelante un proyecto de modernización de sus ferrocarriles hasta el 2030, con ayuda estatal, rusa y francesa. En mayo una delegación cubana liderada por el vicepresidente y entonces ministro de Economía, Ricardo Cabrisas, se reunió en San Petersburgo con representantes de Ferrocarriles de Rusia.
En tanto, a fines de julio, Cuba y Francia anunciaron un acuerdo de desarrollo ferroviario por 40 millones de euros (46,3 millones de dólares), en la antesala de una visita a la isla del canciller Jean-Yves Le Drian.
FUENTE: DIARIO EL COMERCIO (PE)[:]
[:es]EE.UU. confirma más aranceles a bienes chinos por US$16.000 mlls.[:]
[:es]Esta es la segunda ronda de aranceles impuesta a China y que se suma a gravámenes valorados en US$34.000 millones. La medida entra en efecto a medianoche de este jueves 22 de agosto Donald Trump. Leer más
[:es]Con Decreto se autorizará el aumento del precio de gasolina Súper[:]
[:es]Quito – El presidente de la República Lenín Moreno emitirá un Decreto Ejecutivo para oficializar la eliminación del subsidio a la gasolina Súper, lo que significará un aumento de precio hasta $ 2,98 por galón. Leer más
[:es] Inversión en el sector pesquero será de $ 17 millones[:]
[:es]Katuska Drouet anunció una serie de acciones que se aplicarán durante el transcurso del año. Criticó a la Fenacopec que pide su salida del Ministerio. Leer más
[:es]Apple lanzaría nueva Mac de bajo costo para reactivar ventas[:]
[:es]Apple Inc. lanzará una nueva computadora portátil de bajo costo y una actualización del Mac mini de escritorio para el segmento profesional a finales de este año, poniendo fin a la sequía de computadoras Mac que ha limitado las ventas de la línea de dispositivos más antigua de la compañía, de acuerdo con personas con conocimiento de los planes. Leer más
[:es] Reino Unido pretende incrementar exportaciones al 35% del PBI tras Brexit[:]
[:es]Reino Unido aspira a que sus exportaciones representen el 35 por ciento del PBI después de abandonar la Unión Europea, incrementando las relaciones comerciales con el resto del mundo, dijo el martes su ministro de Comercio, aunque no dio un plazo para alcanzar ese objetivo. Leer más
[:es]EE.UU. retrasa decisión sobre aranceles a vehículos mientras renegocia el TLCAN[:]
[:es]Estados Unidos ha aplazado la decisión final sobre la imposición de aranceles a las importaciones de automóviles, mientras avanzan las negociaciones comerciales con México, Canadá y Europa, dijo el secretario de Comercio,Wilbur Ross. Leer más
[:es]Richard Francis: “El problema no es este año, sino el que viene y el 2020” [:]
[:es]Entrevista al director de Deuda Soberana de América Latina para la calificadora de riesgos Fitch, agencia que rebajó la semana pasada la nota crediticia de Ecuador. Leer más
[:es]Canciller de Brasil pide a Bolivia promover unidad (Bolivia)[:]
[:es]El canciller de la República Federativa de Brasil, Aloysito Nunes Ferreira, durante su visita oficial, recomendóa su homólogo boliviano, Fernando Huanacuni, constituirse en un factor de unión y evitar polarizaciones estériles, en la presidencia pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Leer más