Con campañas en comercios, talleres para vendedoras y taxistas y hasta con una propuesta de baja de tarifas para transacciones se busca en estos días promover el uso de medios de pago electrónicos. Leer más
Noticias
Venta ‘online’ de computadoras sube por el teletrabajo y las clases virtuales
A Génesis Barahona le urgía comprar una laptop para sus estudios y cumplir tareas laborales. Así que aprovechó que algunas empresas comenzaron a ofrecer entregas de suministros a domicilio para encargar una laptop vía online. Leer más
Pasión que empezó a los siete años
La microtenista guarda con celo cada una de las medallas que ha ganado durante 11 años de carrera deportiva. Su mayor aspiración es convertirse en doctora y disputar unos Juegos Olímpicos. Leer más
El Museo del Pasillo sigue su vida en el aislamiento
La institución, que fue fundada en diciembre de 2018, se ha convertido en un espacio interactivo y punto de encuentro entre la comunidad, los artistas y la tradición musical. Leer más
La cuarentena dio luz a 374 cuentos cortos en Guayas
La Casa de la Cultura planteó un concurso virtual dirigido al público amateur y la respuesta superó las expectativas. El organismo no descarta realizar más actividades para fomentar el arte. Leer más
Galápagos se alista para proteger proceso de eclosión de iguanas marinas
El Parque Nacional Galápagos informó hoy, jueves 30 de abril, que se alista para proteger a las iguanas marinas que están naciendo, luego de haber cuidado los nidos en el primer trimestre del año. Leer más
Navieras sobrepasan firmes abril y se preparan para los oscuros prospectos de mayo
Con la publicación de varios índices globales analizando las tarifas de Abril, el movimiento de volúmenes y los continuos blank sailings (viajes en blanco), han dado cuentas, aún estables durante el mes que pasó, pero todo parece indicar que la debacle empezaría ahora en mayo. Leer más
Foro Económico Mundial considera soluciones basadas en blockchain para reactivar la economía global
Los fallos y las ineficiencias de la cadena de suministro que se han puesto de manifiesto con el coronavirus pueden atenuarse con un buen despliegue de soluciones basadas en blockchain dijo el Foro Económico Mundial (FEM) en un informe. Leer más
El método con el que conseguirás tener una gran memoria
Las personas que lo recuerdan todo sin problemas, ¿nacen o se hacen? Lo cierto es que existe un truco muy útil si quieres acordarte de los cumples o la lista de la compra Leer más
El gran beneficio para la salud de tener un perro como mascota
Muchos estudios han demostrado todos los provechos que producen los canes, pero esta nueva investigación es bastante sorprendente
Quien tiene un perro tiene un tesoro. Hemos hablado en innumerables ocasiones de los beneficios que produce contar con un can a tu lado, pues, al fin y cabo, nos acompañan desde hace miles de años e incluso han evolucionado con nosotros. Siempre están prestos a jugar, nos animan e incluso son tan fieles que en algunas ocasiones siguen esperándonos durante toda una vida, como en el famoso caso de Hachikō, la mascota japonesa de raza akita que aguardó pacientemente en la estación de Shibuya a que su amo volviera, incluso años después de la muerte de este.
La investigación ha demostrado que tener un compañero canino puede ayudar a reducir el estrés, aliviar la depresión, proporcionar un propósito a tu vida y hacerte más feliz y saludable en general. Un nuevo estudio ha concluido con algo nuevo: estos pequeños gurús espirituales pueden ayudar incluso a salvar las divisiones políticas. En la encuesta, realizada por Goldn, un servicio de crianza de mascotas, el 87% de los encuestados dijeron tener más facilidades para compartir valores con el hipotético dueño de un perro, a pesar de que pudieran tener opiniones políticas diferentes, informa ‘Best Life’.
Canes apolíticos
Además, cuando se les preguntó si se irritaban o frustraban al hablar con alguien que tuviera una opinión política diferente, el 25% aseguró que mantendrían la calma si esa persona fuera dueña de un perro, frente a los que no lo fueran. La conclusión a la que llegaron los científicos fue que, en muchas ocasiones, parece que el hecho de tener una mascota puede hacer que las demás personas asuman que eres buena persona. El 40% de los encuestados aseguraron que no les importaría hablar con un extraño siempre y cuando tuviera un perro, e incluso un 50% explicó que le darían comida o dinero a una persona sin hogar mucho más fácilmente si se encontraba acompañado de una mascota en lugar de estar solos.
La conclusión científica es que el hecho de tener una mascota puede hacer que los demás asuman que eres buena persona
Por tanto, parece mucho más fácil hablar de lo mal que va el país y discutir sobre partidos políticos si después podéis, conjuntamente, acariciar a un suave cachorrito. «Hace tiempo que conocemos el poder que proviene de dejar que un perro entre en nuestros corazones», explicó Jared Krasner, cofundador de Goldn, en un comunicado. «La encuesta sugiere que las personas están aprovechando ese poder positivo para ser empáticos y amables en un mundo que a menudo es bastante duro», añadió.
Otra buena noticia para los que tienen una mascota, aunque no la única, pues también se ha descubierto que tener perro reduce las posibilidades de enfermedad coronaria. Según una muestra con más de 1.700 personas, aquellas que no tenían mascotas obtenían peores resultados en cuanto a colesterol, presión arterial, obesidad y, en promedio, pesaban 2,7 kilos más. De la misma manera, otras investigaciones han demostrado que el simple hecho de acariciar un perro puede incluso reducir la presión arterial de una manera tan efectiva como un medicamento.
Además, como llevan miles de años a nuestro lado, han desarrollado nuevos músculos alrededor de los ojos para comunicarse mejor con los humanos y que nos recuerden, en cierta forma, a los bebés o incluso a nosotros cuando estamos tristes. Los ‘ojos de cachorro’ son una realidad y quizá tengan parte de culpa en la ternura que nos producen y que, quizá, está detrás de que veamos de una manera favorable a sus dueños.
Aunque suponen ciertos costes y muchas responsabilidades, es innegable que las mascotas nos dan compañía e incluso muchos españoles (en concreto un 52%, según las estadísticas), los prefieren antes que a los propios seres humanos. Si contribuyen, además, a que las conversaciones sobre política sean mucho más relajadas y no acaben en tragedia, bienvenidas sean.
FUENTE: DIARIO EL CONFIDENCIAL (ES)