La computadora se ha convertido en esa herramienta de diversión, trabajo y conexión con nuestros seres queridos. Debido a la pandemia del coronavirus, millones de personas pasan varias horas al día frente a su computador desempeñando variedad de actividades sin saber los daños que le provocan a tus ojos y piel. Leer más
Noticias
Ecuador recibe de Alemania donación de 100 mil pruebas PCR para COVID-19
El presidente Lenín Moreno, informó que dialogó con la canciller alemana, Angela Merkel. El objetivo fue compartir experiencias y criterios para enfrentar la pandemia. Agradeció, en Twitter a, Alemania por la donación de 100 mil pruebas PCR para COVID-19 y confirmó que expertos epidemiólogos alemanes llegarán al país en las próximas dos semanas. Leer más
Científicos obtienen evidencia rotunda de la presencia del planeta Próxima b
Científicos liderados por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) obtuvieron evidencia rotunda de la presencia del planeta extrasolar más cercano a la Tierra, Próxima b, con una precisión sin precedentes. Leer más
Semáforo epidemiológico se modifica desde junio
Por pedido del municipio de Quito, que estudia el cambio de semáforo al amarillo para el próximo 3 de junio, el COE Nacional modificará las restricciones que impone cada color del semáforo epidemiológico. Leer más
Ecuador enfrenta retos en producción petrolera
Corea del Sur registra un mayor aumento en siete semanas de los casos de covid-19
Corea del Sur registró este miércoles 27 de mayo del 2020 el mayor aumento de los casos de covid-19 desde hace siete semanas, debido a la aparición de un foco de contaminación en un almacén a las afueras de Seúl. Leer más
Ecuador se convierte en el noveno país en ratificar el Acuerdo de Escazú
Este tratado internacional permitirá transparentar la información ambiental y establecer provisiones para la protección de defensores de los derechos humanos ambientales.
Ecuador ratificó el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (más conocido como Acuerdo de Escazú) ante las Naciones Unidas. Leer más
Hoy debía arrancar el Roland Garros, así luce el complejo en medio de la pandemia
No pudo ser este domingo en el Abierto de Francia. Nadie acudió a Roland Garros. Tal vez sea posible en septiembre.
Era el día que debió haber comenzado el torneo de Grand Slam en polvo de ladrillo, al que miles acuden para ver a Rafael Nadal, Novak Djokovic o Serena Williams.
Por el contrario, en un día de sol radiante y cielo azul, las pistas situadas en un arbolado distrito del oeste de París estaban desiertas debido a la pandemia de coronavirus.
“Este el momento del año reservado para Roland Garros, en el que está la fiebre del tenis. Tenía ganas de ver un tenis de calidad y poder salir. Tiene un ambiente peculiar», evocó Hector Snowman, un aficionado del tenis de 34 años que presenció el torneo en 2019. “Ves a las estrellas caminando, es como un privilegio estar ahí. Todo el mundo quiere que a un jugador francés le vaya bien y tienes a tu favorito como (Roger) Federer».
La cancha Philippe Chatrier, donde 15 000 espectadores aplaudieron a Nadal al estirar a 12 su récord de títulos del torneo en junio pasado, no hubiera necesitado poner a funcionar el nuevo techo que debe estrenarse este año en caso de lluvia.
Desde afuera, fisgoneando por las verjas de hierro del complejo, la cubierta retráctil luce imperial, con sus 11 alas, cada con una dimensión de 110 metros (360 pies) y 330 toneladas (666 000 libras).
También se puede ver el equipo de construcción que ha estado sin usarse desde que Francia declaró una cuarentena el 17 de marzo.
A inicios de febrero, la Federación Francesa de Tenis infló el pecho con orgullo al difundir un vídeo para anunciar que el techo estaba listo. Una semanas después, el país se encerraba en sus casas. El fútbol, el rugby, el tenis y todo el deporte se paralizó.
Si el Abierto de Francia arranca el 20 de septiembre, como se intenta hacer, se tendrá que jugar sin público presente en las 17 pistas por motivos sanitarios. Con sus estrechas dimensiones, el distanciamiento social en Roland Garros es imposible.
Ello implica que 10 000 aficionados no podrán ver a Djokovic o Nadal en la Cancha Suzanne Lenglen, la segunda más grande del complejo, en las primeras rondas, y los organizadores no podrán batir el récord de 520 000 espectadores que acudieron al torneo el año pasado.
En un día normal, miles se apretujan en las calles adyacentes para pasar los controles de seguridad y entrar por las entradas en la avenida de la Porte d’Auteuil o la avenida Gordon Bennett. Mientras se hace la cola, la conversación se centraría en temas como:
— ¿Podrá Nadal ganar un 13er campeonato en París para aumentar a 20 el total de su carrera en las grandes citas y así igualar el récord de Federer entre los hombres?
— ¿Podrá Williams conquistar el título número 24 de Grand Slam para empatar a Margaret Court?
— ¿Conseguirá Djokovic el 18vo título grande para acercarse a Nadal y Federer?
— ¿Podrá Ash Barty repetir su consagración parisina de 2019, con lo que atrapó su primer grande?
— ¿Podrá Dominic Thiem, vencido por Nadal los últimos dos años, finalmente ganar su primer grande?
Pero en este domingo, las calles próximas al estadio se asemejaban a las otras de París. No se escuchó a agentes de seguridad gritando instrucciones o revisando bolsos. No se veían a voluntarios revisando los boletos.
La caminata entre la estación del metro de la Porte d’Auteuil a la entrada principal suele tomar entre 15 y 20 minutos que desafían la paciencia de cualquiera. Este domingo, sin embargo, se pudo hacerlo en apenas seis minutos.
Tiempo y espacio de sobre para admirar el Jardin des Serres d’Auteuil, el jardín botánico a la vuelta de Roland Garros y que ha estado ahí desde 1898. Si acaso un puñado de personas pasaron caminando por la avenida o paseando en bicicletas, algunos con mascarillas.
Una mujer con un cubrebocas de color azul se detuvo un par de veces para tomar unas fotos. La primera fue para captar el techo retráctil. En la segundo, se dio una vuelta y sacó un foto de la entrada del estadio.
El follaje verde ha cubierto el letrero principal, el que reza “Fédération Française de Tennis” — Federación Francesa de Tenis — con “Stade Roland Garros” escrito abajo en letras negras.
Normalmente, eso no sería visible con la cantidad de gente que hubiera llegado para el primer día del Abierto de Francia. (D)
FUENTE: DIARIO EL UNIVERSO (EC)
Un singular oasis aéreo: El aeropuerto de Teruel se transforma en parking
Todos estamos expectantes ante el día en que podamos desplazarnos con normalidad, pero aún hay un largo camino y para la industria aérea eso significa tener aviones en tierra por mucho tiempo más y costos que siguen aumentando. Sin embargo, Teruel en España es una luz en la oscuridad según un artículo de Xataka.
Dos de cada tres aviones que hasta hace poco surcaban los cielos ya no lo hacen. La flota global en activo se ha visto reducida a mínimos históricos, y de los aproximadamente 24.000 aviones comerciales que se estima que existen, 17.000 están ahora mismo aparcados.
La cifra no parece tan alta si tenemos en cuenta que el coronavirus ha provocado el cierre de fronteras y la prohibición de la mayor parte de vuelos de pasajeros. La situación es preocupante para las aerolíneas, a las que tener inactivos esos aviones no les resulta fácil y tampoco nada barato: no se puede dejar un avión aparcado sin más. Afortunadamente, Teruel existe.
Aerolíneas necesitan aparcar sus aviones, y eso no es nada fácil
Lo explicaba Craig Barton, responsable de operaciones técnicas en American Airlines: lleva dos meses tratando de encontrarles sitio a sus aviones, alguno de los cuales, como el Boeing 777-300, tienen una longitud de 74 metros y una envergadura de 60. Cuesta aparcar uno: imaginad aparcar «unos cientos de aviones», destacaba. Esta aerolínea tiene 950.
La Federal Aviation Administration (FAA) de Estados Unidos informaba hace unos días de que el número de vuelos comerciales que operan en Estados Unidos ha descendido un 71% respecto al mismo periodo del año pasado, con muchos de ellos inactivos en tierra.
Según la consultora Cirium ese número, como indicábamos, es de 17.000 aviones, un 64% del total. La cifra total estimada por ella u otras firmas del sector ronda los 24.000 aviones
El problema al que se enfrentan todas esas aerolíneas es el de tener sus aviones aparcados durante largos periodos de tiempo. No solo está la cuestión del espacio que ocupan estos aviones: también su mantenimiento.
FUENTE: DIARIO MASCONTAINER (CL)
Comerciantes de petróleo más inteligentes del mundo se vuelcan a los mares
Las aguas de la terminal de almacenamiento de petróleo de Sudáfrica en la Bahía de Saldanha se están llenando. Una pequeña flota de petroleros llenos de crudo está inactiva cerca de las concurridas rutas marítimas que unen los océanos Atlántico y Pacífico dijo Julian Lee para Bloomberg Opinion.
Su presencia, junto con reuniones similares de barcos en todo el mundo, será una fuente potencial de volatilidad de los precios del petróleo en los próximos meses, a medida que la demanda global comience a recuperarse en medio del mayor cierre de producción en los 160 años de historia de la industria petrolera.
Los barcos llenos de crudo se han visto obligados a anclar en las costas de los EE.UU., China, Europa y otros lugares, ya que las refinerías han reducido el procesamiento y los tanques de almacenamiento en tierra se han llenado hasta su capacidad máxima. En todo el mundo, se utilizan tanqueros para almacenar petróleo.
Las razones de la mayor parte de este costoso almacenamiento en exceso son obvias: el exceso de oferta global. Pero también hay algo más en juego aquí, ya que algunos de los comerciantes de petróleo más inteligentes del mundo han llenado los petroleros para aprovecharlos una vez que los precios del crudo comiencen a circular nuevamente.
Los suministros flotantes de petróleo son vastos. Los petroleros que transportan suficiente crudo para satisfacer el 20% del consumo diario del mundo se reunieron en la costa de California en abril sin ningún lugar a donde ir. La mayoría todavía están allí. En Durban, a 800 millas al este de la Bahía de Saldanha, seis petroleros Suezmax gigantes, cada uno con aproximadamente 1 millón de barriles de crudo, han estado anclados por hasta seis semanas.
Más petroleros se han acumulado en la esquina noroeste de África, alrededor de la entrada al mar Mediterráneo, después de que los procesadores en España, el sur de Francia e Italia cortaron pistas o cerraron refinerías.
Ajuste del mercado
Los buques que ahora se encuentran frente a la Bahía de Saldanha comenzaron a llegar a principios de abril, transportando crudo de Nigeria, Angola y la República del Congo. En las últimas dos semanas se les unieron cuatro barcos más, cada uno de los cuales cargó un volumen similar de crudo en la costa del Golfo de EE.UU.
El área cerca del extremo sur de África siempre ha sido un lugar favorito para almacenar cargas de crudo de África Occidental en espera de compradores en lugares remotos del mundo. Es más seguro que los lugares más al norte, donde la piratería ha aumentado. También ofrece a los propietarios la opción de enviar cargas a Asia o Europa, dependiendo de dónde surjan las oportunidades más rentables.
Mantener petróleo en barcos es más costoso que almacenarlo en tanques en tierra, pero los propietarios pueden responder mucho más rápidamente a las oportunidades de venta.
Varias de las embarcaciones frente a Sudáfrica fueron alquiladas por las principales compañías comerciales de petróleo, incluido Vitol Group, el mayor comerciante de petróleo independiente del mundo; Glencore Plc, a través de su subsidiaria ST Shipping; y Mecuria Energy Group Ltd., según los datos del dispositivo compilados por Bloomberg. La presencia de estos comerciantes de renombre sugiere que no se trata solo de cargas que esperan descargar en tanques congestionados, sino que también son las partes visibles de las estrategias comerciales destinadas a aprovechar al máximo los primeros signos de una recuperación de la demanda mundial de petróleo.
Exceso flotante
Como dije anteriormente, la presencia de muchos de estos camiones cisterna puede explicarse por tanques de almacenamiento en tierra llenos, operaciones de descarga más lentas y menos operaciones de refinería. Pero otros serán el resultado de los llamados juegos de contango, donde los comerciantes compran crudo barato en el mercado físico y venden contratos a plazo para obtener ganancias. Algunos probablemente solo esperan que los precios suban lo suficiente como para que la carga sea rentable.
La eventual descarga de todos estos suministros flotantes tendrá una influencia significativa en el precio del petróleo. La reducción gradual de las enormes existencias en alta mar propiedad de las refinerías ayudará a controlar los precios. Pero aquellos en poder de comerciantes astutos se venderán cuando y donde sea más rentable, y eso mantendrá los precios volátiles.
Si esperaba una recuperación sin problemas en los precios del crudo a medida que la interrupción inicial de la epidemia de coronavirus retrocede, piense de nuevo.
*Las opiniones son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de MasContainer.
FUENTE: DIARIO MASCONTAINER (CL)











