Fue un martes de silencio. El 2 de junio las grandes disqueras decidieron no trabajar un día y en Ecuador varios encuentros musicales virtuales o entrevistas quedaron postergados para darle apoyo a las protestas por el caso de George Floyd en Estados Unidos. Leer más
Noticias
Ecuador tendrá su primera feria de vivienda online
La visitas a las inmobiliarias no han terminado de normalizarse en esta etapa de desconfinamiento, por ello el sector se las ingenia para hacer que la oferta de viviendas llegue a los ecuatorianos, a través de una gran vitrina virtual. Desde el 12 al 21 de junio, se llevará a cabo la Primera Feria en línea del Ecuador (www.feriaviviendaonline.com), un espacio de acceso gratuito para conocer los modelos y los precios de diferente tipos de casas.
Dulces y ‘snacks’ ahora son más pedidos a domicilio tras dos meses de cuarentena
Los pedidos de dulces y snaks son los que más crecen a esta altura de la cuarentena. Son 78 días de aislamiento y de la necesidad de comprar productos de supermercados y farmacias -categorías que tuvieron mayor crecimiento en las entregas de Glovo al principio de la emergencia- se dio paso a relajar el consumo. Leer más
Juez dictó prisión preventiva contra gerente de la Empresa Agua de Quito
El 95,5% de contagiados se trata en su domicilio, con monitoreo médico
Parques de Quito se habilitan este 3 de junio pero no para actividades deportivas
Santiago Guarderas, vicealcalde de Quito informó en su cuenta de Twitter que el COE Metropolitano eliminó varios artículos de la Resolución 038 sobre la prohibición de uso del espacio público. Por lo tanto, desde este 03 de junio se habilitan los parques de la capital pero no para actividades deportivas. También las peluquerías con sus protocolos. Leer más
Liga de Quito confirmó un caso positivo de coronavirus
El jefe del departamento médico de Liga de Quito, Juan Barriga, confirmó en una entrevista para Área Deportiva (99.3 FM) un caso positivo de coronavirus en el plantel. Las pruebas fueron realizadas el 1 de junio en el estadio Rodrigo Paz Delgado. Leer más
127 periodistas han muerto por coronavirus en los últimos 3 meses
Al menos 127 periodistas en activo fallecieron en los últimos tres meses a causa del coronavirus, muchos tras cubrir la pandemia y casi la mitad de ellos en Latinoamérica, informó hoy la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC).
En Europa fueron 23 los decesos, 17 en Asia, 13 en Norteamérica y 12 en África, de acuerdo con la organización, que suele recopilar datos de ataques a la profesión periodística, precisó.
Al menos dos tercios de estas muertes estuvieron directamente relacionadas con la actividad periodística de los fallecidos, señaló la ONG, para subrayar que la cifra real de profesionales de comunicación muertos en la pandemia podría ser mayor, ya que muchos casos no fueron registrados.
Por países, Perú fue el país del mundo con más víctimas confirmadas (15), seguido de Brasil y México (13 cada uno) y de Ecuador y Estados Unidos, ambos con 12 fallecidos.
En Europa, el continente con más muertes totales por COVID-19, se confirmaron las muertes de cinco periodistas en Rusia y otros tanto en Reino Unido, así como tres en España.
«Los trabajadores de los medios de comunicación tienen un papel importante que desempeñar en la lucha contra el nuevo virus, han de informar sobre la propagación de la enfermedad, y varios murieron por falta de medidas de protección adecuadas en el ejercicio de su actividad», señaló el secretario general de PEC, Blaise Lempen.
Cientos de otros periodistas se contagiaron de la enfermedad y además la pandemia obligó al cierre temporal de numerosos medios de comunicación, destacó PEC, que obtuvo todos sus datos en el recuento de asociaciones nacionales de periodistas, medios locales y colaboradores con la organización.
Los nombres de los periodistas fallecidos en la pandemia de los que tiene registro la organización no gubernamental pueden ser consultados en su web oficial
FUENTE:EXPRESO
Jair Bolsonaro, tras el récord de muertes diarias por coronavirus en Brasil: «Es el destino de todo el mundo”
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó este martes que la muerte “es el destino de todo el mundo” al ser interrogado sobre el mensaje que le enviaría a los familiares de las víctimas por el COVID-19 en Brasil, en el día en que el país registró un récord de fallecimientos por la pandemia. Leer más
FUT convoca marcha en reclamo por despidos masivos
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) convocó a una marcha para el lunes 8 de junio en rechazo a los despidos masivos en el sector público. Leer más