La Organización Marítima Internacional (OMI) estableció que a partir del 1° de enero de 2016, realizaría una auditoría obligatoria a todos sus Estados Miembros. Leer más
Noticias
MSC anunció que explora la viabilidad del hidrógeno como posible fuente de combustible
MSC anunció que está explorando más a fondo la viabilidad del hidrógeno y los combustibles derivados de él como posible fuente de combustible para el futuro del transporte marítimo de contenedores, y señaló que está siendo cada vez más pionera en el uso de biocombustibles dentro de su flota actual.
La afirmación fue realizada el 5 de octubre en la Conferencia inaugural sobre la Eficiencia del Transporte Marítimo en Ginebra (Suiza), sede principal de MSC, en la que Bud Darr, vicepresidente Ejecutivo de Política Marítima y Asuntos Gubernamentales del Grupo MSC, expuso algunas de las opciones preferidas en el discurso de apertura sobre la descarbonización y durante un panel de debate sobre los combustibles del futuro.
«No existe una solución única para descarbonizar el transporte marítimo; necesitamos una gama de combustibles alternativos a escala y los necesitamos urgentemente», dijo. «El futuro del transporte marítimo y de la descarbonización dependerá de asociaciones sólidas tanto desde la perspectiva de la colaboración tecnológica como de la adquisición», añadió.
En apoyo de los objetivos políticos de la Organización Marítima Internacional (OMI) para descarbonizar el transporte marítimo, MSC está explorando y probando activamente una gama de combustibles y tecnologías alternativas y ya está suministrando activamente biocombustibles a escala.
El GNL de origen fósil sigue siendo una opción de transición, mientras que la captura y el almacenamiento de carbono, si se perfecciona para el uso marino, podría ser útil, dijo Bud en la conferencia, que reunió a una variedad de navieras, proveedores de combustible, académicos, responsables políticos y representantes de la ONU y del gobierno de Ginebra.
Las asociaciones industriales podrían ayudar a acelerar el desarrollo de hidrógeno limpio en beneficio de toda la industria del transporte marítimo de contenedores. A pesar de algunos retos importantes que hay que superar, relacionados principalmente con la densidad, el volumen y la seguridad de la manipulación, MSC está a favor de que se realicen más esfuerzos de investigación y desarrollo para producirlo de forma neutral con respecto a los gases de efecto invernadero y desarrollarlo a escala, junto con otros combustibles que puedan derivarse de él.
Desde MSC aseguran que son pioneros en el uso a gran escala de mezclas de biocombustibles para buques portacontenedores y que ya están abasteciéndose de combustible de forma responsable, con un hasta un 30% de biocombustible de forma rutinaria en Rotterdam, Países Bajos. Además, los portacontenedores de gran tamaño de Clase Gülsün de MSC, fueron equipada en la entrega de 2019-20 con la opción de convertirse en el futuro a gas natural licuado (GNL) potencial combustible puente a la descarbonización como de la industria marítima.
Desde MSC señalaron además que contribuyen activamente a la labor de los grupos y asociaciones de la industria, apoyando su propuesta a la OMI de crear un nuevo fondo de I+D para dar soporte la reducción de los GEI en el sector marítimo.
En MSC estiman que debe haber una inyección masiva de energía y capital en los esfuerzos de I+D para llevar combustibles alternativos y tecnologías de propulsión alternativas al mercado a fin de una descarbonización a largo plazo. Por lo tanto, el MSC se está comprometiendo con los proveedores potenciales para investigar nuevas soluciones que ayuden a minimizar y, algún día, a erradicar finalmente las emisiones de CO2 y otras emisiones de GEI de las flotas de transporte marítimo.
FUENTE: MUNDO MARITIMO (CL)
Actores del sector marítimo-portuario aseguran que Ecuador continúa a la cabeza de la exportación de banano
Ni las complicaciones, ni los desafíos que generó el Covid-19 en el sector marítimo-portuario lograron quitarle el liderazgo a Ecuador como exportador de banano. Leer más
Nro. Boletín: 35-2020
Autorización electrónica para la importación de bienes y vehículos para personas con discapacidad” emitida por el Ministerio de Salud Pública previo a realizar el proceso de importación de vehículos para personas con discapacidad. Leer más
Jonathan Caicedo logra otro hito para el ciclismo ecuatoriano y gana la tercera etapa del Giro de Italia
Se llama Jonathan Caicedo, pero sus amigos le dicen ‘El Cubanito’, por haber nacido en la parroquia Santa Martha de Cuba, en Carchi. Tiene 27 años y es el campeón nacional de Ruta y por ello corre por el mundo con una camiseta de su equipo, el EF Pro Cycling, ataviada con los colores de la bandera ecuatoriana. Leer más
Pymes ecuatorianas se promocionan en rueda de negocios virtual
En la rueda de negocios virtual participan más de 25 empresas de Ecuador con compradores de España, Francia, Austria, Alemania y Turquía, quienes conocen más de 43 referencias en productos. Leer más
Empresas de cosméticos miran cada vez más al e-commerce como modelo de negocios principal
En agosto pasado Yanbal lanzó ‘Emprende a tu manera’, un nuevo giro de negocios para adaptarse a los tiempos de pandemia, para ayudar a personas a emprender sin salir de casa apostando por su propio comercio digital. Leer más
AMT recuerda que hay libre circulación en Quito este viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de octubre del 2020
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) dio a conocer que el viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de octubre del 2020 se permitirá la libre circulación de vehículos en el Distrito Metropolitano de Quito. Leer más
Tarifas de tanqueros se desploman, pero se vislumbra una ruta a seguir en el largo plazo
La Perspectiva del Mercado de Petróleo 2021 de Alphatanker proyecta que la demanda mundial de petróleo sólo volverá a los niveles anteriores a la pandemia de Covid-19 en el segundo semestre de 2022. A su vez, esto implica que la demanda de los petroleros probablemente se mantendrá baja durante los próximos dos años. Leer más
Hapag-Lloyd eleva su calificación crediticia a BB- con una perspectiva positiva según criterios de S&P
La agencia de clasificación Standard & Poor’s (S&P) publicó un reporte actualizado sobre Hapag-Lloyd, en el que su calificación crediticia fue elevada de ‘B+’ a ‘BB-‘ con una perspectiva ‘positiva’. Leer más