Puerto de Natal en Brasil permanecerá 3 semanas sin movilización de contenedores por problemas técnicos de maquinaria

Según la Compañía de Muelles de Río Grande do Norte (Codern), el Puerto de Natal en Brasil pasará por lo menos cuatro semanas sin el embarque y desembarque de contenedores en buques, debido a problemas en la maquinaria del operador portuario que realiza el transporte de contenedores a los buques

.

La información preocupa a los trabajadores del terminal y al sector productivo, puesto que los contenedores se utilizan, por ejemplo, para el transporte de fruta fresca, como el melón, que Rio Grande do Norte exporta a Europa y Asia, pero también para la comercialización de otros productos.

«Todavía estamos en la cosecha. Es una cuestión logística que nos preocupa mucho, porque las empresas ya no quieren que sus buques paren aquí y los productores tienen que buscar otros puertos», dijo el secretario de Agricultura, Guilherme Saldanha.

De acuerdo con el presidente del Comité Ejecutivo de Fruticultura de Río Grande del Norte (Coex), Fábio Martins de Queiroga, los productores utilizan como alternativa los puertos de Pecém y Mocuripe, en Ceará. «Como es el final de la cosecha, ellos (los puertos) pueden servirnos. Si fuera la cosecha alta, sería muy complicado», explicó.

Asimismo, dijo que durante el período de alta exportación, sólo la fruticultura es responsable de 500 contenedores por semana en el puerto de Natal, incluso con una parte de la carga destinada también a los puertos de Ceará.

Por otro lado, el presidente del sindicato de estibadores de Natal, Silvio Barros de Oliveira, destacó que los trabajadores deben tener dificultades, ya que son autónomos y sólo tienen pago por producción o diario. «Es terrible para el Estado y para los trabajadores. Nuestra categoría sólo recibe el pago cuando funciona. Son estibadores, profesores, amas de casa, unos 200 trabajadores, además de otras categorías que dependen de él», dijo. «Al menos seguiremos teniendo envíos de azúcar en ese periodo», advirtió.

En un comunicado, Codern informó que el operador portuario ya está trabajando para sustituir los equipos y que el puerto permanecerá abierto con la operación en los buques de trigo y con la previsión, en los próximos días, de un nuevo envío de azúcar.

Puerto Ventanas desarrollará proyecto para generación de energía a partir del movimiento de las olas

Puerto Ventanas, filial del Grupo Sigdo Koppers, firmó un importante convenio con la empresa Alu Energy, que permitirá desarrollar un proyecto para la generación de energía proveniente de fuentes renovables. Así, el puerto está apoyando una innovadora iniciativa que consiste en la generación de energía undimotriz que se obtiene a partir del movimiento de las olas del mar, generando energía sostenible, limpia y renovable. Leer más

Hapag-Lloyd mejora significativamente su resultado operativo en 2020

Sobre la base de cifras preliminares, las ganancias de Hapag-Lloyd antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) para el año financiero 2020, aumentaron a más de US$3.000 millones. Las utilidades antes de intereses e impuestos (EBIT) aumentaron a alrededor de US$1.500 millones. Así, ambas cifras clave están en línea con las últimas previsiones de ganancias publicadas para el año financiero 2020.

Leer más

Comisión Técnica resolvió que la segunda final de la Liga de Básquet Femenina debe seguir en Guayaquil

La Comisión Técnica de la Federación Ecuatoriana de Básquet (FEB), integrada por Otilio Valencia, Andrés Buitrón y Juan Sánchez, resolvió que el segundo partido de la final de la Liga Femenina de Básquet continúe este sábado, a las 18:00, en un coliseo por definirse, de Guayaquil; y si se empata la serie, el partido definitorio se realizará el domingo, en el mismo escenario. Leer más

Gobierno de Chile lanza nuevo reto de innovación para estudiar el movimiento de camiones en las grandes ciudades

El Ministerio de Ciencia de Chile, junto a Corfo y el Laboratorio de Gobierno, lanzaron un nuevo desafío de innovación abierta a innovadores, emprendedores, universidades y centros tecnológicos del país para desarrollar una metodología que permita caracterizar de manera periódica el movimiento de los vehículos de carga en la ciudad de Santiago, integrando el uso de tecnologías de generación, recolección y procesamiento automático de datos. Leer más

VOLVER