José Pinela y Jorge Benguechea, de 80 y 74 años, mostraron ayer su carné de vacunación a personal de seguridad del vacunatorio Mucho Lote 1 para indicar que era la segunda ocasión que iban a ese punto para intentar obtener la segunda dosis y no lo lograban, debido a la suspensión temporal de la inoculación por la transición de cambio de gobierno. Leer más
Noticias
Suspendida vacunación contra coronavirus en Ecuador mientras se hace inventario
Ximena Garzón, actual ministra de Salud, anunció que se suspendió la vacunación de adultos mayores para realizar el arqueo de dosis en el Banco Nacional de Vacunas y las zonales. El proceso nacional se reanudará este jueves. Leer más
128 subpartidas de bienes de capital e insumos de pesca, acuacultura y agricultura ya no pagarán aranceles.
Con Resolución COMEX 007-2021, del 20 de mayo de 2021, el Comité de Comercio Exterior resolvió reformar el Arancel del Ecuador, mediante la cual, 128 subpartidas que contemplan materias primas, insumos y bienes de capital de los sectores de la agricultura, pesca y acuacultura podrán importarse con 0% de arancel. Leer más
Pymes de la Comunidad Andina serán capacitadas virtualmente
La Secretaría General de la Comunidad Andina realizará la segunda edición del programa de capacitación virtual “Pymes exportadoras: reactivación frente al COVID-19”, dirigido a los micro, pequeños y medianos empresarios de los países de la CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Así lo anunció el jefe del organismo, Jorge Hernando Pedraza, al destacar que la iniciativa forma parte de la estrategia de la Comunidad Andina frente a la pandemia.
“Las pymes andinas que hoy representan el 90% de las empresas en la CAN y que generan el 60% del empleo cumplen un papel fundamental en el proceso de integración por su impulso al desarrollo económico y su gran aporte a la producción nacional”, destacó.
El secretario general invitó a las pymes de los cuatro países a formar parte de este programa que incluirá el desarrollo de ocho charlas, a las cuales podrán acceder gratuitamente a través de la plataforma virtual del organismo y resaltó que en la primera edición de esta iniciativa participaron más de 22 mil personas.
Detalló que el 27 de mayo se llevará a cabo la primera jornada “Cómo internacionalizar su empresa: experiencias en la región andina”; el 24 de junio se abordará el tema “Consorcios de Exportación: Oportunidades para las pymes andinas”; el 22 de julio “Acceso al financiamiento para las pymes andinas: experiencias en la CAN” y el 19 de agosto “Oportunidades para pymes en las zonas francas de la Comunidad Andina”.
Asimismo, el 16 de septiembre se tratará el tema “Comercio de servicios: oportunidades y desafíos para las pymes andinas”; el 14 de octubre, “Transformación digital en las pymes”; el 11 de noviembre “Gestión logística en las pymes” y finalmente el 02 de diciembre “Cadenas regionales de valor: experiencias en la Comunidad Andina”.
Las charlas que estarán a cargo de expertos de la CAN y de otros países se realizarán a las 15.00 horas (Colombia, Ecuador y Perú) y 16.00 horas (Bolivia). Inscripciones abiertas vía https://bit.ly/3orh96w
FUENTE: COMUNIDAD ANDINA (CAN)
La participación de las pymes en el mercado europeo está en alza
Europa es un mercado con potencial de crecimiento para la oferta tradicional y no tradicional de Ecuador. Los acuerdos vigentes con dos bloques importantes como la Unión Europea (UE) y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) permiten la consolidación y el incremento de la presencia de productos elaborados por pequeñas y medianas empresas (pymes), especialmente, del sector de la agroindustria. Leer más
Bitcoin cae por debajo de los $40.000 tras una advertencia lanzada por federaciones bancarias chinas
El bitcoin cayó este miércoles por debajo del umbral simbólico de los $40.000, por primera vez en más de tres meses, tras una advertencia de varias federaciones bancarias chinas sobre las criptomonedas, a las que no consideran “verdaderas divisas”.
Estas son las aplicaciones más descargadas del mundo
Las aplicaciones móviles continúan con su crecimiento y son enormemente utilizadas por los usuarios ante las ventajas y las funcionalidades que ofrecen. Leer más
Última fase de postulación a carreras de educación superior se realizará el 22 y 23 de mayo
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) anunció las fechas para la última fase de postulación a cupos de carreras de educación superior, dentro del primer periodo académico del año.
Quienes rindieron el examen de acceso a la educación superior (EAES) o habilitaron su nota de postulación y aún no han obtenido una plaza en alguna carrera podrán participar de este proceso de asignación de una carrera universitaria del 22 al 23 de mayo próximo, a través del sitio web https://examenadmision.senescyt.gob.ec/.
En este proceso, que aún no se ha especificado el número de cupos disponibles, los aspirantes podrán escoger una opción de carrera y directamente seguir con la matriculación en la institución de educación superior escogida. Otras tres fases de postulación y aceptación se realizaron con la posibilidad de escoger hasta cinco opciones de carreras.
Previamente, todos los participantes tomaron de manera virtual el examen de acceso a la educación superior (EAES).
En abril pasado, la Secretaría detalló que se ofrecían 94.349 cupos en 218 institutos de educación superior, entre universidades y escuelas politécnicas, institutos técnicos y tecnológicos públicos, además de universidades particulares e institutos técnicos y tecnológicos particulares.
En las redes sociales, la Senescyt habilitó un link para que los postulantes puedan conocer con antelación la oferta académica en esta última etapa de postulación y asignación de cupos.
FUENTE: EL UNIVERSO (EC)
Un trimestre de caída para los envíos de banano, camarón, atún y madera
Las exportaciones de productos primarios como banano, camarón, atún y madera tuvieron un desempeño negativo durante el primer trimestre de este 2021. Leer más
Las promociones turísticas se activaron para el feriado del 24 de mayo
Ofertas, costos asequibles y promociones preparan los operadores turísticos del país para este feriado del 24 de mayo. El sector tiene expectativas, debido al fin del estado excepción y la reapertura de las playas en varias provincias. Leer más