La empresa tiene previsto en 2021 duplicar el número de órdenes e iniciar operaciones en 11 nuevas ciudades de Ecuador. La plataforma de entregas a domicilio Glovo cambió de nombre a Pedidos Ya en Ecuador. El anuncio se hizo el miércoles 17 de marzo de 2021. Leer más
All posts by Jaime Paucar
Ministerio de Producción y Cámara de Comercio activan espacio comercial para artesanos y emprendedores
“Primer showroom de emprendedores, artesanos y mipymes”, se denomina el espacio comercial que el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) y la Cámara de Comercio de Portoviejo han puesto a disposición de este sector productivo, con el propósito de promocionar sus actividades y su recuperación económica.
Guardando las medidas y protocolos de bioseguridad correspondiente, este 17 de marzo se inaugurará el encuentro a partir de las 10H00, en las instalaciones del gremio productivo, ubicado en la calle Morales, entre Sucre y Bolívar, de la capital manabita. La exposición y venta de productos se extenderá hasta el 31 de marzo, de lunes a viernes con un horario de 9H00 a 18H00 y los días sábados de 9H00 a 14H00.
Artículos de bisutería, caramelos medicinales, derivados de café cacao y rompope, jabones y shampoo artesanales, mermeladas artesanales, panela, adornos de porcelana fría y diversos detalles estarán expuestos a la comunidad manabita que tiene la oportunidad de adquirir productos de calidad y a precios preferentes.
Esta gestión público-privada, articulada entre la Dirección Zonal 4 del MPCEIP y la Cámara de Comercio de Portoviejo a favor de artesanos y mipymes, es una actividad dirigida a fortalecer al sector productivo y comercial de la provincia, que contribuye a la reactivación económica del país y a superar la crisis producida por el covid-19.
FUENTE: MIPRO (EC)
Ecuador recibe sexto lote de vacunas de Pfizer y el primero de la iniciativa Covax Facility
Este miércoles 17 de marzo, en horas de la tarde, según el cronograma del Laboratorio Pfizer, arribaron al aeropuerto internacional Mariscal Sucre de Quito, la sexta remesa de vacunas de esa farmacéutica, que contiene 62.010 dosis contra la COVID-19; y 84.000 dosis del primer lote de la vacuna de AstraZeneca, a través de la iniciativa Covax Facility, a fin de continuar la implementación de la Fase 1 del Plan Vacunarse. Leer más
El Ministerio de Salud y los GAD están facultados para adquirir las vacunas contra el covid
El Ministerio de Salud Pública, mediante Oficio No. 13028, de 16 de marzo de 2021, recibió el pronunciamiento del Procurador General del Estado, frente a la consulta realizada sobre la viabilidad o no de que los Gobiernos Autónomos Descentralizados, puedan proceder o no de forma directa a la adquisición de las vacunas con fondos propios siempre ajustados al plan de inmunización nacional y a la rectoría nacional sanitaria del MSP. Leer más
Ministro de Producción se reunirá con el Consejo de las Américas para abordar aspectos del comercio e inversiones con EE.UU.
Este 12 de marzo, vía virtual, el Ministro de Producción Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Iván Ontaneda Berrú, se reunirá con el Consejo de las Américas para dialogar sobre el clima de inversión en Ecuador y cómo el país puede aprovechar de mejor manera la reactivación de la economía mundial, temas claves en la agenda comercial de 2021 que lleva adelante el Gobierno Nacional. Leer más
Competencia de cross running se realizará en el Cotopaxi
El domingo 4 de abril de 2021 se realizarán en las faldas del volcán Cotopaxi, en la provincia del mismo nombre, una carrera de cross running, abierta a todo público. Leer más
¿Por qué es tan importante la Ley de Economía Violeta?
Desde 2006 el Foro Económico Mundial emite el índice de Brecha Global de Género para entender en qué medida se están distribuyendo los recursos y oportunidades entre hombres y mujeres en 153 de los 194 países del mundo, analizando las siguientes áreas: Leer más
La interoperabilidad, clave para reducir la brecha digital de salud en Latinoamérica
La pandemia del covid-19 aceleró la demanda de sistemas de información interoperables, lo que implica el desarrollo de aplicaciones y dispositivos interconectados que permitan el intercambio de datos entre médicos, pacientes y gestores y su uso cooperativo para mejorar la salud de la población, garantizar la continuidad de la asistencia y reducir costes. Leer más
Mercado Libre anunció lanzamiento de su segundo Centro de Tecnología
Mercado Libre anunció el lanzamiento de su segundo Centro de Tecnología, Innovación y Producto, el cual estará ubicado en Medellín, ciudad elegida por la compañía por ser un referente mundial en innovación y en la cual se generarán más de 500 empleos. Leer más
Proyecto de pañales reutilizables creado por estudiantes de Yachay gana la competencia Hult Prize
GelWear, una startup ecuatoriana creada por Carolina Serrano, ingeniera biomédica; Victoria Suárez, estudiante de biomedicina; Daniela Serrano, estudiante de nanotecnología; y David Clavijo, ingeniero biomédico de Yachay Tech, tiene como objetivo producir pañales ecoamigables. Este proyecto dejó en alto el nombre de Ecuador al convertirse en uno de los 10 proyectos ganadores de la competencia global Hult Prize.
La propuesta que desarrolla pañales reutilizables con una membrana o cubierta cambiable completamente biodegradable, realizados a partir de los desechos de la caña de azúcar, nació en 2019.
Cada año, la organización Hult Prize entrega $ 1 millón de capital para impulsar empresas de impacto social, enfocadas en cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En el 2020, debido a la pandemia por covid- 19, la organización decidió entregar un capital de $ 100 mil a 10 empresas de las 30 finalistas, para impulsar su modelo de negocios. Un equipo de expertos y jueces a nivel global evaluaron a los finalistas.
“Después de ganar las etapas On Campus at Yachay Tech y Regionales en Túnez (abril 2019), fuimos parte de los 30 finalistas de más de 300 mil competidores a nivel mundial. Durante dos meses formamos parte de la Aceleradora Global Hult Prize donde demostramos los avances de GelWear, tracción, modelo de negocios, innovación, etc.; el 15 de marzo anunciaron a las 10 empresas que se llevarán el premio, GelWear es parte de este selecto grupo y el único equipo de Ecuador y América del Sur en ganar este premio”, puntualizó Serrano.
Asimismo, manifestó que “tuvimos que sobrellevar la pandemia y participar en la competencia al mismo tiempo, ahora, la satisfacción de haber ganado es mayor al ver las adversidades superadas”.
La premiación será online, “esperamos poder viajar en agosto a Londres, para finalmente encontrarnos con toda la organización Hult Prize”, indicó la ingeniera biomédica.
El premio se invertirá principalmente en maquinaria, investigación, desarrollo y marketing. “Nuestro objetivo es que con este dinero podamos consolidar una empresa que genere alrededor de 100 nuevos empleos en los próximos años”.
Además, resaltó que: “Yachay Tech aportó en cada paso que dimos, desde el trabajo en el laboratorio para crear nuestro prototipo, tutorías con los profesores para poder elaborar nuestro modelo de negocio, hasta los videos promocionales para enviar a la final global”.
Respecto a las recomendaciones para los equipos que actualmente participan en la competencia, ella señaló que “es necesario estudiar cómo funcionan los modelos de negocios, finanzas y manejo de empresas, Hult Prize es una inversión de capital para su negocio. Es muy importante pasar del leguaje científico al lenguaje de los negocios para poder atraer a los jueces e inversores”.
La Universidad Yachay Tech extiende su felicitación por este logro obtenido, y fortalece su compromiso de formar estudiantes con gran capacidad científica e investigativa que generan conocimiento a través de medios tecnológicos para aplicaciones prácticas, útiles y pertinentes para el desarrollo del país.
FUENTE: PRIMICIAS (EC)