Todas las rutas hacia el búnker del futuro apuntan al hidrógeno verde.

Opción se impone al realizar un ejercicio de descarte entra las actuales alternativas.

Hace unos años, CMA CGM anunció que había tomado la decisión de apostar por el GNL como combustible de propulsión de sus naves. La línea ya tiene su primer buque de GNL en el océano al portacontenedores «Jacques Saadé», construido en 2019. Más recientemente, Maersk ha anunciado su apuesta por el metanol en lugar del GNL. Y hace quince días, Fortescue Metal Group anunció la cancelación de una licitación para 10 buques de carga de 209.000 TPM alimentados con GNL, con el argumento de que ahora estaba considerando buques alimentados con amoníaco. Más recientemente, el armador belga CMB anunció una empresa conjunta con las compañías japonesas Itochu y NCE para construir una unidad de producción de hidrógeno en Japón para el bunkering local. Leer más

Ingeniero de origen ecuatoriano derriba barreras y ahora probará un mini helicóptero en el planeta Marte

Este ingeniero de operaciones del explorador “Perseverance” de la NASA, nacido en Ecuador, pero que se siente puertorriqueño, conoce bien el significado de la perseverancia por todo el trabajo hecho hasta lograr participar en el proyecto del helicóptero Ingenuity, que hará su primer vuelo en Marte el próximo domingo.

Su empeño lo demostrará cuando, junto a un grupo de profesionales de la NASA, lance en Marte el helicóptero, el primer aparato de este tipo que viaje fuera de la Tierra.

Ese «saltito», como describió Morillo, será de solo de entre 3 y 5 metros de altura, «para comprobar que podemos volar en Marte».

«Siempre es un desafío tras otro, pero siempre en la lucha. Esa ha sido la gran lección de mi vida. ‘Perseverance’ es la definición de mi vida, por ponerlo más sencillo», expresó Morillo.

Según relató, «por casualidades de la vida» fue que vivió en la isla, cuyo nivel «educativo, cultural y formación» le llevan a considerarse puertorriqueño.

Morillo pasó sus primeros seis años de vida en Ecuador, pero debido a la crisis económica y social, que dejó a su madre, maestra de profesión, sin trabajo, decidieron mudarse a la isla, donde ya su hermano mayor residía.

Sin internet al crecer

Fue específicamente a Caguas, municipio aledaño a San Juan, donde Morillo y su madre se reubicaron, en una residencia que no contaba con televisión con cable ni internet.

Morillo fue matriculado en la Escuela Luis Cartagena Nieves, actualmente cerrada, mientras que su madre volvió a enseñar en las aulas.

«Allí tuve unas maestras que siempre se inventaban de todo. Siempre nos apoyaban en las competencias de matemáticas y ciencias. Fue bien formativo», recordó.

FUENTE: EL UNIVERSO (EC)

VOLVER