[:es]Irán se prepara para recibir sanciones de Estados Unidos en medio de crisis[:]

[:es]Algunas sanciones que Estados Unidos aplicará contra Irán, a raíz de su salida del acuerdo de Teherán el pasado 8 de mayo, comenzarán a regir desde hoy y afectarán principalmente el suministro de productos como el oro y algunos alimentos disponibles en el Gran Bazar de la capital. Sin embargo, la población aún no se encuentra preparada para afrontarlas debido a las protestas sociales y al bajo poder de su moneda. Leer más

[:es]Colombia produjo 1,05 millones de sacos de 60 kilogramos de café en julio (Colombia)[:]

[:es]La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) dio a conocer que en julio de este año la cosecha cafetera fue de 1,05 millones de sacos sacos de 60 kilos, 322.000 sacos menos que los cosechados en el mismo mes de 2017. De esta manera, en lo corrido del año, la cosecha cafetera suma casi 7,6 millones de sacos, 2,1% menos frente a los más de 7,7 millones producidos en igual tiempo anterior. Leer más

[:es] En la región, un 55 % no cotiza al seguro social[:]

[:es]En América Latina más de la mitad de los trabajadores no cotiza a un sistema de seguridad social para enfrentar riesgos sociales como la enfermedad, el desempleo y aquellos asociados a la vejez, de acuerdo con un nuevo informe de OIT, en el cual se destaca la necesidad de acciones contundentes para cerrar las brechas de cobertura existentes en la actualidad y las que se presentarán en el futuro. Leer más

[:es]Tres de cada diez personas cuentan con smartphone en Ecuador[:]

[:es]Quito.- Tres de cada diez ecuatorianos poseen un smartphone o teléfono inteligente. Así consta en el Libro Blanco de la Sociedad de la Información y del Conocimiento del Ministerio de Telecomunicaciones, que contiene los avances y desafíos del sector. Un 90,8% tiene acceso a la tecnología 3G y 4G. Un smartphone permite el uso de internet móvil que se presta a través de ambas tecnologías. Leer más

[:es] Precio de gasolina súper, en la mira del gobierno[:]

[:es]La propuesta oficial es revisar el combustible que usan vehículos de alta gama. Se prevé que el presidente Moreno anuncie su decisión en estos días. Esta semana podría ser determinante para el rumbo económico del país, pues está previsto que el presidente de la República, Lenín Moreno, informe qué decisión adoptó con respecto a los subsidios. El 2 de agosto pasado Richard Martínez, ministro de Economía y Finanzas, anunció que el gobierno no contempla hacer cambios en el diésel ni el gas licuado de petróleo (GLP). Leer más

VOLVER