Ecuador celebra un nuevo hito en el comercio exterior: el primer envío de aguacate hass orgánico a Rusia, reforzando su liderazgo mundial en productos orgánicos y generando oportunidades para miles de pequeños productores rurales.
Ecuador sigue conquistando mercados internacionales con el sabor de su agricultura sostenible. Por primera vez, el aguacate hass orgánico cultivado en el país llegó oficialmente a Rusia, marcando un nuevo capítulo para el agro nacional. Detrás del logro están Uyamafarms y LatBio S. A., empresas que apostaron por calidad, trazabilidad y producción responsable para abrir una puerta más al mundo.
Este avance se suma a un panorama histórico para el sector orgánico nacional. En 2024, Ecuador alcanzó más de $621 millones en exportaciones orgánicas, ratificando su lugar como líder en envíos a la Unión Europea por cinco años consecutivos y como el segundo mayor exportador orgánico a nivel mundial, solo detrás de México, según reportes de la Comisión Europea y FiBL en 2025.
“Este posicionamiento es fruto de un sistema nacional de control y certificación que asegura calidad, inocuidad y transparencia”, explicó Verónica Santillán, directora de Orgánicos de Agrocalidad, al destacar el rigor tras cada producto que cruza fronteras.
El impulso orgánico no solo genera reconocimiento internacional: también transforma vidas y territorios. En 2024, estas exportaciones representaron el 2,5% de todas las ventas no petroleras del país y dieron trabajo a más de 54.000 productores, en su mayoría familias agricultoras. De hecho, el 89% de los productores certificados pertenecen a la agricultura familiar campesina, demostrando que el campo ecuatoriano puede competir con estándares globales sin dejar atrás sus raíces.
Hoy el país cuenta con 78.156 hectáreas certificadas y 8.641 productores orgánicos registrados. Desde banano, que representa el 96% de los volúmenes exportados, hasta cacao, mango, brócoli, café, camarón y chocolate, los sabores ecuatorianos llegan a mercados como Estados Unidos, la Unión Europea y Japón.
Las provincias de El Oro, Guayas, Esmeraldas y Napo lideran la producción orgánica nacional, consolidando al país como referente en sostenibilidad agrícola y valor agregado rural. (JS)
Fuente: El Productor


