Ecuador y Colombia presentan resultados de proyecto binacional de manejo hídrico

Los Gobiernos de Ecuador y Colombia presentaron los resultados del proyecto “Manejo Integrado de los Recursos Hídricos de las Cuencas Binacionales Mira, Mataje y Carchi–Guáitara”, una iniciativa de cinco años que, según información del Ministerio de Ambiente de Ecuador, benefició a más de 94.000 personas en la zona fronteriza.

El proyecto fue ejecutado por los ministerios de Ambiente de ambos países, con implementación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF). Durante el evento de presentación, realizado en Quito, se expusieron avances técnicos, institucionales y comunitarios relacionados con la gestión del agua compartida.

El viceministro de Agua de Ecuador, Freddy Muñoz, indicó que entre los principales resultados se encuentran el Análisis de Diagnóstico Transfronterizo (ADT) y el Programa de Acción Estratégica (PAE), documentos que establecen prioridades y desafíos comunes en la cuenca. Según señaló, estos insumos servirán para orientar la cooperación futura entre ambos países.

De acuerdo con los datos difundidos, el proyecto cumplió el 100% de los 20 indicadores previstos. Las acciones incluyeron mejoras en saneamiento, protección de fuentes hídricas y fortalecimiento de capacidades locales. También se apoyaron iniciativas como el Plan de Vida de la Comarca Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas, el plan de gobernanza hídrica de la Gran Familia Awá Binacional, estudios de alcantarillado en Tufiño, prácticas agro-sostenibles en Pimampiro, un programa de producción más limpia en Cumbal y el fortalecimiento de la cooperativa COOPSERCUM.

Más de 1.400 personas participaron en procesos de formación en gestión del agua e hidrodiplomacia, con la intervención de juntas de agua, autoridades locales y organizaciones comunitarias.

Camila Gómez, representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, afirmó que el trabajo conjunto ha permitido consolidar un modelo de gestión regional con participación técnica y comunitaria.

Concluida esta fase, Ecuador y Colombia prevén avanzar hacia la implementación del PAE y mantener el trabajo en territorio. La cuenca binacional abarca ríos, bosques tropicales y manglares, y cumple un rol relevante en el suministro de agua y la regulación climática en la región.

Fuente: El Productor

VOLVER