Ecuador certificará a pilotos de drones agrícolas

El uso de herramientas tecnológicas como drones, sistemas de riego automatizados, sensores satelitales, inteligencia artificial y plataformas digitales está ganando terreno en la producción agropecuaria, acuícola y pesquera del país, con el objetivo de mejorar la eficiencia y sostenibilidad de estos sectores.

Una de las principales iniciativas promovidas por el El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) es el Sistema de Enseñanza y Aprendizaje en Línea (SEAL), basado en la plataforma Moodle, que ha capacitado gratuitamente a 29.899 personas —entre productores, jóvenes, mujeres rurales y técnicos— desde diciembre de 2024.

El SEAL incluye tres escuelas especializadas:

La Escuela de Emprendimiento Joven Rural, con 3.837 graduados;

La Escuela Mujer AgroInnovadora, con 862 participantes y 493 productoras adicionales certificadas en manejo de cuyes y cacao;

Y la Escuela de Innovación Productiva, donde 608 productores y técnicos aprendieron el manejo de drones aplicados al agro.

Con el fin de ampliar esta formación, el MAGP impulsa ahora un programa para la certificación de pilotos de drones en coordinación con la Dirección General de Aviación Civil (DGAC). Los Sistemas Aéreos No Tripulados (UAS) se utilizan en labores agrícolas como monitoreo de cultivos, mapeo y riego tecnificado.

Tecnología para el uso eficiente del agua
La tecnificación del riego es otro eje clave. En varios proyectos de riego parcelario se emplean drones, equipos GNSS RTK y controladores automáticos de riego, que permiten un levantamiento topográfico preciso y reducen el desperdicio de agua. En total, se elaboran 14 estudios de riego tecnificado con estos dispositivos de alta precisión.

Herramientas digitales en ganadería
En el sector ganadero se aplica la herramienta digital CLEANED, que evalúa la productividad, el impacto ambiental y el uso de recursos naturales. Su implementación en 367 fincas monitoreadas ha mostrado una reducción del 65% en las emisiones netas de carbono, resultado de prácticas sostenibles impulsadas por las Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario.

Asistencia climática con inteligencia artificial
El Ministerio también desarrolla un asistente digital basado en inteligencia artificial que difundirá información y asesoramiento técnico derivado del Boletín Agroclimático, el cual contiene proyecciones de precipitación, temperatura y pronósticos a tres meses, con recomendaciones específicas por región.

Monitoreo satelital en el sector pesquero
En el ámbito pesquero, el Sistema Integrado de Acuacultura y Pesca (SIAP) centraliza la gestión y trazabilidad de la actividad pesquera y acuícola. Esta plataforma integra más de 80 procesos operativos, desde permisos y certificaciones hasta el control de desembarques y comercialización.

El SIAP recibe además información de dispositivos de monitoreo satelital que permiten rastrear las embarcaciones desde su zarpe hasta el arribo, registrando datos técnicos y geoespaciales. También emite certificados electrónicos de captura, origen y sanidad.

Fuente: El Productor

VOLVER