Según información publicada en la página web del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT), Ecuador y Corea del Sur suscribieron un Memorando de Entendimiento (MOU) con el objetivo de establecer un marco de cooperación técnica para el desarrollo y gestión de infraestructura vial en el país.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, y el vicepresidente de Korea Expressway Corporation (KEC), Chansu Reem, durante un encuentro oficial que busca impulsar proyectos estratégicos orientados a fortalecer la conectividad nacional y promover un desarrollo sostenible.
De acuerdo con el MIT, la primera iniciativa conjunta se enfocará en la vía Quito – Guayaquil, considerada un corredor clave para el transporte multimodal y la integración productiva del Ecuador. El convenio permitirá desarrollar estudios de prefactibilidad y factibilidad, explorar mecanismos de financiamiento y aplicar soluciones tecnológicas para una infraestructura vial más moderna y segura.
Durante el acto, el ministro Luque señaló que este acuerdo representa “un paso firme hacia la modernización de la infraestructura vial ecuatoriana”, destacando que el trabajo conjunto con aliados estratégicos como Corea del Sur permitirá incorporar estándares internacionales y promover proyectos con visión integral.
Por su parte, Chansu Reem, vicepresidente de Desarrollo Internacional de KEC, afirmó que la cooperación entre ambas naciones “fortalece la relación bilateral y facilitará el intercambio de conocimientos técnicos en planificación, construcción y operación de autopistas modernas y sostenibles”.
Además, en el evento se presentaron los estudios de prefactibilidad del corredor vial Cuenca – Guayaquil, elaborados por el equipo consultor Young Soo Kim Dowha y KEC. Según el MIT, estos estudios constituyen un avance importante para mejorar la conectividad interregional, reducir los tiempos de traslado y optimizar la movilidad en el país.
Fuente: El Productor


