Con el respaldo del Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones y a través del Instituto de Promoción del Ecuador – PRO ECUADOR, un total de 130 empresas nacionales participarán entre septiembre y noviembre en ferias internacionales y misiones comerciales, dentro de una estrategia para fortalecer la presencia de Ecuador en los mercados globales, según la pág web del ministerio.
El programa tiene como objetivo ampliar los destinos de exportación y consolidar sectores estratégicos, entre los que destacan alimentos procesados, frutas no tradicionales, acuacultura y floricultura, pilares del desarrollo agropecuario del país.
“Cada feria y misión comercial es una plataforma estratégica para que los exportadores ecuatorianos se conecten con compradores internacionales, exploren nuevas oportunidades de negocio y eleven su competitividad. Desde PRO ECUADOR acompañamos este proceso con asesoría técnica, apoyo logístico y capacitación especializada”, señaló Carolina Maldonado, directora ejecutiva de PRO ECUADOR.
Principales eventos internacionales
Entre los encuentros más relevantes para el sector agropecuario se encuentran:
Espacio Food and Service (Chile) – 30 de septiembre al 2 de octubre
Fruit Attraction (España) – 30 de septiembre al 2 de octubre
Anuga 2025 (Alemania) – 4 al 8 de octubre
Global Produce & Floral Show (EE.UU.) – 17 al 19 de octubre
International Floriculture Trade Fair – IFTF (Países Bajos) – 4 al 10 de noviembre
Además, PRO ECUADOR organizará misiones comerciales multisectoriales en Francia, España, China, Guyana, Costa Rica, Panamá, Guatemala y El Salvador, con enfoque en productos agroindustriales, servicios y nutracéuticos, fortaleciendo así la competitividad y proyección internacional del sector agrícola ecuatoriano.
Con esta estrategia, Ecuador busca consolidar su liderazgo en la exportación de frutas, flores, alimentos procesados y productos acuícolas, aumentando la presencia de empresas nacionales en mercados internacionales y generando oportunidades de crecimiento sostenible para el agro del país.
Fuente: El Productor