Ecuador considera a Chancay como un aliado estratégico para potenciar la conectividad portuaria

Subsecretario de Puertos, Bryan Andrade, resalta que el puerto peruano atraerá más líneas navieras a la región

Los puertos de Ecuador atraviesan una etapa de transformación marcada por el crecimiento en movimiento de carga y el inicio de nuevas fases de inversión. Desde el Estado, el trabajo se concentra en el ámbito regulatorio y de control, mientras que el desarrollo comercial queda en manos de los concesionarios privados que administran el 99% de las terminales públicas, explicó el subsecretario de Puertos y de Transporte Marítimo, Bryan Andrade, en entrevista a El Universo.

“Como Estado nos encargamos de facilitar que las actividades del puerto se desarrollen de la mejor manera”, precisó el subsecretario, detallando que “lo primero que hicimos fue sentarnos a negociar en buenos términos a favor del Estado y permitir al privado ejecutar toda su infraestructura e inversiones”.

En cuanto a infraestructura, Andrade destacó que las autoridades portuarias de Puerto Bolívar, Manta, Guayaquil y Esmeraldas han avanzado en distintas etapas de inversión, cumpliendo con lo establecido en sus contratos de concesión. Sin embargo, advierte que aún queda un trabajo pendiente en materia legal. “El tema legal es un trabajo muy pendiente. Hemos venido en conversaciones preliminares buscando llegar a una norma y esperamos conseguirlo en los próximos meses”, señala.

Controversia con Contecon

Uno de los frentes más sensibles del sector está en los tribunales. Contecon, concesionario del puerto de Guayaquil, presentó una demanda en la Corte Constitucional respecto a observaciones sobre contratos de otras terminales, en particular el de Posorja firmado en 2019.

Aunque Andrade aclara que aún no han recibido la citación formal, reconoce que “la demanda pretende que todos los puertos se adecuen a un esquema determinado para cumplir estándares de eficiencia e igualdad”. Y añade: “Más allá de eso, estamos de acuerdo con la idea; tal vez en la forma no coincidimos, pues se ha planteado a través de una demanda, pero están en su derecho. Al final del día, lo que buscamos es una cohesión entre todas las autoridades”.

Chancay, de amenaza a oportunidad

En el plano internacional, el subsecretario rechaza la percepción de que el megapuerto de Chancay, en Perú, pueda poner en riesgo la competitividad de Ecuador. “Hay que mirar a Chancay como un aliado estratégico: ese puerto atraerá mayores líneas navieras hacia la región”, sostiene. En esa línea, Andrade destaca que tanto Puerto Bolívar como las terminales de Guayaquil, operadas por DP World y Contecon, están invirtiendo para captar más intereses en un escenario de mayor conectividad regional.

Fuente: El Productor

VOLVER