ECUADOR: Pitahaya se suma al proyecto de Ley de Desarrollo Agropecuario

Según información publicada en la página web de la Asamblea Nacional, la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero resolvió, por unanimidad, solicitar al Consejo de Administración Legislativa (CAL) que radique en esta mesa la competencia para conocer el proyecto de Ley para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Sustentación del Precio de la Pitahaya, Cultivos Alternativos y sus Derivados.

Asimismo, la comisión solicitó la autorización para unificar esta propuesta con el proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Agropecuario, que ya agrupa otras iniciativas legislativas relacionadas con el fortalecimiento del sector rural.

La decisión se fundamenta en que los temas relacionados con la pitahaya y cultivos alternativos —propuestos por las legisladoras Luzmila Abad y Viviana Veloz— corresponden al ámbito de la soberanía alimentaria, competencia de esta comisión legislativa.

La pitahaya, una fruta de alto valor comercial y nutricional, se consolida como una alternativa productiva clave para pequeños y medianos productores ecuatorianos, con potencial de exportación y generación de empleo rural.

El pasado 23 de julio, esta mesa legislativa ya había aprobado unificar cinco proyectos relacionados con la cadena de valor del plátano, el café, la papa, la apicultura y la crianza de cuyes, bajo un solo cuerpo legal: la Ley Orgánica de Desarrollo Agropecuario. Ahora, esta iniciativa también incluirá el impulso a la cadena productiva de la pitahaya.

Fuente: El Productor

VOLVER