En una rueda de prensa realizada la mañana de este lunes, la portavoz de la Presidencia de la República, Carolina Jaramillo Garcés, informó sobre tres acciones impulsadas por el Gobierno Nacional en materia de infraestructura vial, financiamiento productivo y servicios del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Eje vial conectará la frontera sur con Perú
Uno de los anuncios principales fue la apertura del proceso de licitación para el IV eje vial “Tramo Bellavista – Zumba – La Balsa”, ubicado en el cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe. Este corredor es considerado estratégico para fortalecer la conectividad entre Ecuador y Perú, especialmente en la zona sur del país.
La portavoz aclaró que aunque el proyecto se encuentra en una zona montañosa de transición entre Sierra y Amazonía, pertenece a una provincia categorizada dentro de la región amazónica ecuatoriana. La obra beneficiará directamente a más de 10.800 habitantes de Chinchipe y a más de 114.000 ciudadanos de toda la provincia.
La obra contempla el diseño, construcción, mantenimiento y supervisión de un tramo de 54,57 kilómetros. Será financiada con un préstamo de USD 150 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el proceso de licitación ya se encuentra abierto en los portales del Ministerio de Infraestructura y Transporte, y del BID.
BanEcuador fortalece el financiamiento para pequeñas y medianas empresas
En el ámbito económico, Jaramillo informó que desde noviembre de 2023, BanEcuador ha fortalecido su línea de crédito para pequeñas y medianas empresas (PYME), alcanzando una colocación total de USD 166,3 millones en 1.680 operaciones a nivel nacional. En lo que va del año 2025, se han otorgado USD 76,3 millones en 739 operaciones.
Los créditos van desde los USD 5.000 hasta los USD 3 millones, con una tasa del 12,27%, y plazos de hasta 10 años para activo fijo y 3 años para capital de trabajo. Los requisitos incluyen la presentación del RUC y estados financieros básicos.
“La mayor parte del financiamiento se concentra en el sector comercial, con un monto promedio de USD 114.000 por operación”, señaló la portavoz.
Nuevos canales para denuncias ciudadanas en el IESS
Finalmente, como parte de los esfuerzos del Gobierno para mejorar la atención al usuario y combatir la corrupción dentro del IESS, se habilitaron nuevos canales automatizados para la recepción de quejas y denuncias ciudadanas.
Los afiliados podrán presentar sus reclamos a través del portal web denuncias.iess.gob.ec o a el WhatsApp: 096-253-2338. Estos canales estarán disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, asegurando un seguimiento oportuno a los reclamos por mala atención y a los reportes de presuntos actos irregulares.
Fuente: El Productor