ECUADOR: Zonas rurales buscan mayor participación presupuestaria

En la última jornada de comparecencias ante la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional, representantes de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) y del sector académico analizaron la Proforma del Presupuesto General del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025 y la Programación Cuatrianual 2025-2028, con énfasis en la necesidad de una distribución más justa y oportuna de los recursos públicos.

Según reportó la página web oficial de la Asamblea Nacional, el presidente del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), Andrei Iza, subrayó la urgencia de cumplir con el 6 % del presupuesto asignado a los GAD parroquiales, que representa su principal fuente para ejecutar obras en las zonas rurales. Iza propuso un pacto fiscal para la ruralidad, que contemple una reforma para incrementar dicha asignación al 10 %, o una revisión de los criterios de distribución con el acompañamiento del Consejo Nacional de Competencias (CNC).

Iza también reveló que el Estado mantiene una deuda acumulada de aproximadamente USD 9 millones con los gobiernos parroquiales, producto de retrasos en las transferencias. Indicó que, aunque para 2025 se prevé una asignación de USD 196 millones, el valor sigue siendo inferior al registrado en 2022, cuando alcanzó los USD 189 millones, y apenas representa una leve mejora respecto a 2024.

En representación de los gobiernos provinciales, Clemente Bravo, presidente del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope), informó que se han suscrito convenios por USD 100 millones para compensar deudas con acreedores, en medio de un contexto de déficit fiscal. Su director jurídico, Guillermo Salazar, destacó el cumplimiento de las competencias provinciales en riego, vialidad y fomento productivo.

Para 2025, los gobiernos provinciales recibirán USD 882,37 millones, lo que significa un incremento del 12,77 % en comparación con el año anterior.

Finalmente, la jornada concluyó con la intervención del rector de la Universidad Nacional de Loja, Nikolay Aguirre, quien abordó el presupuesto para universidades públicas. Aguirre propuso la creación de fondos plurianuales de inversión, mecanismos de ajuste automático del presupuesto y una mayor diversificación de fuentes de financiamiento.

Antes de cerrar la sesión, la presidenta de la comisión, asambleísta Nathaly Farinango, anunció que este martes se debatirá el borrador del informe sobre la Proforma 2025.

Fuente: El Productor

VOLVER