Con la participación de autoridades nacionales, representantes del sector cacaotero y cientos de productores, ayer se inauguró oficialmente Chokao 2025, la feria más importante del cacao y chocolate en Ecuador. El evento se desarrolla en el Centro de Convenciones de la Universidad UEES, en Samborondón, y reúne durante tres días a más de 90 empresas expositoras, 6.000 visitantes y una agenda cargada de actividades comerciales, técnicas y gastronómicas.
En el acto inaugural, el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (ANECACAO), Iván Ontaneda, destacó el crecimiento sostenido del sector y su impacto directo en la economía ecuatoriana.“Más de 180.000 pequeños productores cultivan cerca de 600.000 hectáreas de cacao en Ecuador. Esto genera una cadena que involucra a más de 300.000 personas en 22 provincias del país. Solo el año pasado exportamos 470.000 toneladas, generando más de 1.300 millones de dólares en divisas”, subrayó Ontaneda.
El líder gremial también anunció que las proyecciones para este 2025 son optimistas, con una meta de exportar hasta 600.000 toneladas, lo que podría posicionar a Ecuador como el segundo mayor productor de cacao a nivel mundial.
El ministro de Agricultura, Danilo Palacios, quien estuvo en el acto inaugural, recalcó el potencial del sector:“Tenemos el mejor cacao del mundo, y con eventos como Chokao fortalecemos la visión de país. La productividad es el siguiente gran reto para asegurar competitividad. Hoy nuestros jóvenes ya están apostando al cacao con emprendimientos innovadores”.
La directora ejecutiva de ANECACAO, Merly Casanova, resaltó la importancia de la feria como un espacio de conexión e innovación:“Chokao nació como una idea pequeña, pero con un gran propósito. Hoy se ha consolidado como el punto de encuentro donde el conocimiento, las oportunidades y las alianzas suceden. Seguimos sumando más actores cada año, proyectando a Ecuador como líder en cacao sostenible”.
Chokao 2025 cuenta con una agenda diversa que incluye una rueda de negocios B2B, congreso gastronómico, masterclass de chocolatería, talleres técnicos, y el Encuentro Nacional de Productores de Cacao, entre otros espacios. Además, este año el país invitado es España, con la presencia destacada del chef pastelero Fran Segura, reconocido como “el chef del chocolate”.
La feria continúa hoy y mañana, consolidándose como el principal escenario para fortalecer la cadena de valor del cacao ecuatoriano, fomentar la innovación, y abrir nuevas oportunidades comerciales en mercados internacionales.
Fuente: El Productor


