ECUADOR: INIAP fortalecerá producción de semilla certificada de papa en 2025

El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) anunció que para 2025 prevé producir 23,2 toneladas de semilla de papa en categorías básica y registrada. Esta producción estará destinada a abastecer la demanda de productores en todo el país, con variedades como INIAP-Pucashungo, INIAP-Yanashungo, INIAP-Cecilia, INIAP-Fripapa, INIAP-Libertad, Superchola, Chaucha Roja y Diacol Capiro.

Entre 2020 y 2024, el INIAP produjo un total de 236,98 toneladas de semilla de papa en distintas categorías, lo que permitió cubrir 1.039 hectáreas y beneficiar a 1.155 productores a nivel nacional. El instituto ha desarrollado 24 variedades con altos rendimientos, resistencia a enfermedades y buena aceptación comercial, indica el organismo en su pág web.

La producción cumple con estrictos controles de calidad, bajo supervisión del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y se rige por la Norma Técnica para la Certificación de Semilla de Papa, emitida en 2023. El proceso se realiza en el Invernadero Automatizado del INIAP y en las estaciones experimentales Santa Catalina y El Austro.

Además, el INIAP mantiene alianzas estratégicas con empresas privadas, gobiernos locales y organizaciones de productores, como parte de una estrategia para fortalecer el sistema nacional de semillas.

Según datos de la encuesta ESPAC 2024, solo el 2% de las hectáreas sembradas con papa en el país utilizan semilla certificada. De ese total, el INIAP ha contribuido con el 60% del área establecida. La entidad ratificó su compromiso de garantizar el acceso a semilla de alta calidad y continuar apoyando la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola del Ecuador.

Fuente: El Productor

VOLVER