Ecuador impulsa la producción sostenible con implementación de Acuerdos de Producción Limpia

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unión Europea, llevó a cabo una reunión de trabajo con gremios y empresas del país como parte del proyecto “Ecuador Verde”, con el objetivo de socializar la implementación de la Estrategia de Producción más Limpia.

Este componente del proyecto busca promover prácticas sostenibles en el sector empresarial ecuatoriano, a través del diseño, ejecución y seguimiento de Acuerdos de Producción Limpia (APL), instrumentos alineados con los principios de la economía circular, que apuntan a optimizar el uso de recursos, reducir residuos y minimizar los impactos ambientales, al tiempo que fortalecen la competitividad.

Acuerdos estratégicos con cinco sectores productivos
En esta primera etapa, la estrategia contempla la firma de APL con cinco sectores clave de la economía nacional:

Metalmecánica

Forestal

Plásticos

Lácteos

Alimentos y bebidas

Estos acuerdos serán cofinanciados por el PNUD y estarán acompañados por planes de acción personalizados, desarrollados con base en diagnósticos técnicos que permitirán identificar oportunidades de mejora en cada empresa participante.

Se estima que al menos 50 empresas se integren en esta fase, participando en procesos de capacitación e implementación de prácticas enfocadas en:

Eficiencia energética

Gestión de residuos

Monitoreo ambiental

Seguridad industrial

Evaluación, seguimiento y beneficios ambientales
Cada APL incluirá un sistema de monitoreo y evaluación para medir el desempeño ambiental y verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por las empresas. Entre los principales resultados esperados se incluyen:

Reducción del consumo de energía y materias primas

Disminución de residuos peligrosos

Fortalecimiento de capacidades técnicas en el sector industrial

Este esfuerzo refuerza el papel fundamental de la cooperación entre el sector público, el privado y los organismos internacionales para transitar hacia un modelo productivo más eficiente, competitivo y ambientalmente responsable.

Los Acuerdos de Producción Limpia se consolidan como una herramienta clave para posicionar al Ecuador como un país comprometido con la sostenibilidad, el desarrollo industrial responsable y la lucha contra el cambio climático.

Fuente: El Productor

VOLVER