ECUADOR: Clúster Arrocero busca abrir nuevos mercados internacionales y afianzar alianzas con Emiratos Árabes

En entrevista con Diario El Productor, Diana Roldán, directora del Clúster Arrocero, informó que se están desarrollando negociaciones con mercados internacionales para posicionar el arroz ecuatoriano y sus productos derivados. Uno de los avances más destacados es la incorporación de la Cámara de Comercio de Emiratos Árabes al clúster, con el fin de fortalecer vínculos comerciales en el Golfo Pérsico.

Roldán explicó que el clúster, en coordinación con ProEcuador, el Ministerio de Producción y el Ministerio de Agricultura, ha enviado propuestas comerciales con catálogos, fichas técnicas, volúmenes estimados de exportación y precios SIP y FOB basados en el precio mínimo de sustentación vigente en Ecuador. “Hemos respetado al agricultor ecuatoriano y la política nacional de precios. Ahora estamos a la espera de respuestas de los potenciales compradores”, afirmó.

Durante el Foro de Emiratos, representantes de esa nación mostraron gran interés en el arroz ecuatoriano, especialmente en productos con valor agregado e innovación, como los arroces diferenciados y con certificaciones. Según Roldán, hay una fuerte demanda por arroz orgánico, con trazabilidad, inocuidad y en cáscara, lo que representa una oportunidad clave para el país.

No obstante, advirtió que el precio base ecuatoriano puede dificultar la competitividad frente a otros países exportadores: “Somos un país dolarizado que importa insumos agrícolas, por lo tanto, nuestros costos son elevados, y eso se refleja en el precio final del arroz”, explicó.

Frente a la posible apertura de tres o cuatro nuevos mercados, la directora del clúster considera que el país debe enfocarse no solo en aumentar su capacidad productiva, sino en mejorar su competitividad. Esto implica el uso de semillas certificadas, prácticas agronómicas eficientes y cumplimiento riguroso de normas de calidad.

“Estamos trabajando junto a empresas aliadas para potenciar la calidad del arroz. Ofrecer un producto diferenciado es clave para acceder y mantenernos en mercados internacionales exigentes”, concluyó Roldán.

Fuente: El Productor

VOLVER