En un escenario de recuperación de precios y creciente demanda internacional de cacaos finos, Ecuador se alista para ser anfitrión de la 8.ª Cumbre Mundial del Cacao, un evento que reunirá a productores, técnicos, exportadores, chocolateros e inversionistas los días 6 y 7 de agosto en Expoplaza, Guayaquil.
Fernando Crespo, presidente de la Asociación de Productores de Cacao Fino y de Aroma (APROCAFA), resaltó durante una entrevista con nuestro medio el buen momento que vive el sector cacotero y la oportunidad que representa esta cumbre para seguir posicionando al país como líder mundial en cacao de calidad.
Según Crespo, tras una leve baja en el precio del cacao la semana pasada, provocada por fluctuaciones en la producción africana, el mercado ha mostrado una sólida recuperación.“Los precios están nuevamente en niveles atractivos, sobre los 5.000 o 6.000 dólares por tonelada. Esto permite cubrir costos de producción y genera una utilidad interesante para el productor”, afirmó el dirigente.
Ecuador ha escalado posiciones en el escenario internacional, pasando de ocupar el octavo al tercer puesto entre los principales productores de cacao fino del mundo, lo que refleja el esfuerzo y la calidad del trabajo de los agricultores nacionales.
El CCN51: del mito al cacao fino
Durante la entrevista, Crespo también reivindicó el valor del clon CCN51, desarrollado en Ecuador por el agrónomo Homero Castro Zurita, a quien APROCAFA ha solicitado un reconocimiento oficial por su aporte a la agricultura nacional.“El CCN51 fue injustamente satanizado. Algunos exportadores lo desprestigiaron por falta de conocimiento en su manejo postcosecha. Pero hoy, con un protocolo de fermentación adecuado, este clon ha demostrado ser fino en sabor y altamente productivo”, enfatizó Crespo.
El trabajo técnico de organizaciones como el INIAP y especialistas como Rosita Pérez y Jimmy Sea ha sido clave para desarrollar procesos que permiten que el grano exprese su máximo potencial, convirtiéndolo en una opción atractiva tanto para el mercado nacional como internacional.
La cumbre: tecnología, sostenibilidad y valor agregado
La 8.ª Cumbre Mundial del Cacao se llevará a cabo los días 6 y 7 de agosto en Expo Plaza, Guayaquil, y está dirigida principalmente a productores, aunque también se espera la participación de exportadores, chocolateros, inversionistas y público en general.
Durante los dos días de evento se abordarán temas como:
Costos de producción y rentabilidad
Tecnologías aplicadas al cultivo, como el uso de drones
Manejo de la postcosecha y perfiles de sabor
Trazabilidad y certificaciones
Normativas internacionales, como la exigencia de productos libres de deforestación y sin trabajo infantil
“No le tememos a esas normas. En Ecuador no se deforesta, se reconvierten cultivos. Y en cuanto al trabajo infantil, aquí hay trabajo familiar, que es muy distinto. Lamentablemente, en África sí existe explotación infantil, y allí deberían poner más foco”, apuntó Crespo.
Una de las grandes novedades de esta edición será el énfasis en la fermentación y postcosecha, aspectos fundamentales para lograr cacaos con sabor único y mantener la uniformidad del grano durante todo el año, condición indispensable para acceder a mercados premium.
La feria contará con la participación de expertos internacionales provenientes de Alemania, Estados Unidos, Perú y Ecuador, además de una comitiva de más de 25 productores de Brasil. Los asistentes podrán acceder a:
Stands de fertilizantes, insumos y equipos agrícolas
Espacios de networking con exportadores y chocolateros
Un conversatorio abierto con especialistas y productores
Charlas técnicas sobre innovación, mercados y procesos
La entrada a la feria tiene un valor simbólico de 5 dólares, y quienes se inscriban en el seminario técnico podrán acceder a todas las conferencias.“Esta cumbre es una oportunidad única. En los corredores se han cerrado negocios, incluso ventas de haciendas. Es el espacio donde se conecta toda la cadena del cacao”, concluyó Crespo, extendiendo una invitación abierta a productores, empresarios e inversionistas a participar en el evento.
Fuente: El Productor