Ecuador concretó la primera exportación de mandarinas variedad Tango al estado de California, Estados Unidos, fortaleciendo su presencia en mercados internacionales y consolidando las relaciones comerciales bilaterales.
El envío, a cargo de la empresa Ecuagroimport, comprende 23.000 kilogramos de fruta fresca, embarcados desde el centro de acopio autorizado Durexporta S.A., en Guayaquil. Este proceso se realizó bajo estrictos protocolos técnicos y la supervisión de Agrocalidad, cumpliendo los requisitos fitosanitarios exigidos por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), a través del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS).
La fruta fue sometida a un tratamiento de frío a -1,11 °C durante 15 días, para eliminar plagas cuarentenarias como la mosca de la fruta (Anastrepha spp. y Ceratitis capitata). Además, se instalaron sensores de temperatura dentro del contenedor y se emitió el certificado fitosanitario oficial, garantizando la inocuidad del producto.
Este avance es el resultado de más de cinco años de trabajo técnico y negociaciones bilaterales entre Agrocalidad y el APHIS. La mandarina Tango, cultivada en el cantón Pimampiro, provincia de Imbabura, se destaca por su sabor dulce, coloración uniforme y alta calidad, características que han despertado el interés del mercado estadounidense.
“Esta exportación representa un importante avance para los agricultores del país y evidencia el valor de nuestros productos no tradicionales. Desde el Gobierno Nacional seguiremos trabajando para su posicionamiento en más mercados internacionales”, destacó Gustavo Cepeda, subsecretario de Cadenas Estratégicas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
El productor Santiago Latorre, uno de los beneficiarios del proceso, expresó su agradecimiento a las autoridades y señaló que este logro “abre nuevas puertas para los pequeños y medianos productores”, quienes ahora ven más cerca la posibilidad de expandir su alcance comercial.
Por su parte, Larry Rivera, coordinador general de Sanidad Vegetal, subrayó la capacidad del país para competir globalmente:“Ecuador ha demostrado que puede cumplir con los más altos estándares internacionales. Cada nuevo producto que cruza nuestras fronteras representa más empleo, más ingresos y mejores condiciones de vida para nuestras familias del campo”.
Fuente: El Productor