ECUADOR: Industria camaronera impulsa alianzas público-privadas para proteger su productividad

Aunque en Ecuador se ejecutan más de mil operativos mensuales para combatir la inseguridad en zonas camaroneras estratégicas, las amenazas del crimen organizado persisten y continúan poniendo en riesgo una de las actividades económicas más importantes del país: la acuicultura, indica la Cámara Nacional de Acucultura mediante boletín de prensa.

El despliegue, articulado por la Policía Nacional y la Armada del Ecuador, a través de la Dirección General de Espacios Acuáticos (DIRNEA), se realiza por vías terrestres y fluviales, con el objetivo de frenar la operación de grupos delictivos que han extendido su accionar hacia áreas productivas.

Sin embargo, los esfuerzos estatales aún enfrentan obstáculos estructurales: falta de recursos, equipamiento y tecnología que limiten el accionar eficiente de las autoridades. Frente a esta realidad, la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) ha hecho un llamado al sector privado para sumar esfuerzos y colaborar activamente en la construcción de un sistema de seguridad más robusto.

En ese sentido, la CNA promueve la aplicación de la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Seguridad Integral y la Solidaridad Ciudadana, que habilita a las empresas a realizar aportaciones directas a entidades públicas autorizadas, accediendo además a incentivos tributarios.

“Esta es una forma concreta de corresponsabilidad. Las contribuciones privadas no solo fortalecen el equipamiento de las instituciones de seguridad, también protegen a los trabajadores y permiten que el sector mantenga su operatividad en medio de escenarios complejos”, señaló la CNA mediante un comunicado.

Además de los aportes financieros, la Cámara considera fundamental que exista una respuesta contundente del sistema judicial. Advierten que la liberación inmediata de detenidos vinculados al crimen organizado, sin investigaciones profundas ni procesos rigurosos, deslegitima la labor policial y debilita la confianza del sector productivo en las instituciones del Estado.

Fuente: El productor

VOLVER