Italia muestra interés de invertir en Ecuador

El presidente de la República, Daniel Noboa, sostuvo una reunión en Roma con representantes de grandes empresas italianas, con el objetivo de atraer nuevos capitales e impulsar proyectos de inversión en energía sostenible, vialidad y comercio en Ecuador.

En el encuentro participaron destacados representantes de Confindustria —como Cristiana Pace (Europa, América y Oceanía) y Aurelio Regina (delegado para energía)— ejecutivos de ENI, incluyendo Fabio Castiglioni y Luca Vignati, así como Fabio Boghese de Arsenale Group. Además, Annagrazia Calabria, de Webuild, expresó que tanto el sector empresarial como el presidente comparten una visión de estabilidad y crecimiento para Ecuador:”Su segundo mandato traerá estabilidad y crecimiento importante para su pueblo”, afirmó Calabria.

El presidente Noboa destacó durante la cita que Ecuador ofrece seguridad jurídica y representa una oportunidad estratégica para la inversión extranjera en infraestructura, energía, turismo y agroindustria.

El mandatario estuvo acompañado por una delegación oficial que incluyó a la canciller Gabriela Sommerfeld, la secretaria general de Comunicación Irene Vélez, los secretarios de Estado Roberto Kury (Telecomunicaciones) y José Julio Neira (Integridad Pública), y el embajador de Italia en Ecuador, Giovanni Diavoli.

Impacto financiero: reducción del riesgo país
Uno de los primeros resultados tangibles de esta gira fue una notable mejora en la percepción del riesgo país, indicador esencial que mide la confianza de inversores en la capacidad económica de una nación. Según datos del Banco Central del Ecuador, este indicador cayó de 891 puntos el 23 de junio, a 800 puntos al 1 de julio, reflejando una clara señal de que las políticas de inversión están elevando la competitividad de Ecuador a nivel global.

Con esta reunión en Italia, el gobierno de Noboa busca consolidar alianzas estratégicas y mostrar al mundo las ventajas de invertir en Ecuador. La caída del riesgo país refuerza esa estrategia, abriendo puertas a financiamiento más accesible y a un aumento en la competitividad del país.

Fuente: El Productor

VOLVER