ECUADOR: AEBE cierra exitosamente BANANA TIME y anuncia programa de huella de carbono

En diálogo con Diario El Productor, José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), calificó de “muy exitoso” el cierre del evento más importante del sector bananero, culminado el pasado viernes en el Hotel Hilton Colón, que reunió a productores, autoridades y expertos nacionales e internacionales.

Hidalgo destacó que la convención se consolidó como una plataforma integral para la cadena de valor del banano, con exhibición comercial de más de 90 marcas, charlas técnicas y shows culinarios para promover el uso del banano en diferentes estados de maduración. Además, se realizaron los Banana Awards, en colaboración con Deloitte, para reconocer el esfuerzo de las empresas del sector, así como premiaciones a los mejores stands de la convención.

Uno de los anuncios más relevantes fue el lanzamiento de un programa nacional para medir la huella hídrica y la huella de carbono en las plantaciones de banano, que abarcará aproximadamente 150.000 hectáreas, equivalentes al 75% de la producción del país. El objetivo es preparar al sector para cumplir con normativas internacionales, especialmente en Europa, y facilitar el acceso a opciones de financiamiento vinculadas a la sostenibilidad.

“Estamos construyendo este programa en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Ministerio de Ambiente, INEA, Agrocalidad, FAO Ecuador y el Foro Mundial Bananero, para que pequeños, medianos y grandes productores puedan implementar herramientas de medición y liderazgo ambiental”, explicó Hidalgo. El proyecto se implementará a partir del próximo año, financiado con recursos de fondos de conservación, según adelantó el directivo.

Durante la convención, también se abordó el tema del hongo Fusarium raza 4, aunque aún no confirmado en Ecuador. Hidalgo resaltó que se dedicó una parte importante del programa a capacitación en bioseguridad, tomando como referencia experiencias de otros países y complementando los esfuerzos del Ministerio de Agricultura y Agrocalidad. Además, se constituyó un puesto de mando unificado público-privado para coordinar acciones preventivas.

Fuente: El Productor

VOLVER